El Descenso del Internacional del Río Sella en Asturias
Era el año 1929, cuando Dionisio de la Huerta, hizo su primera excursión en piragua por el río Piloña, desde Coya hasta Infiesto, durante sus vacaciones de verano en su casa familiar en Coya. Recorrieron durante más de dos horas el trayecto de 5 kilómetros. A raiz de esta excursión o aventura, Dionisio convenció sus amigos Alfonso Argüelles y Manés Fernández para descender el Sella desde Arriondas hasta Ribadesella. Este fue oficialmente el primer descenso por el Sella en piragua con la vigilancia de sus amigos que los seguían desde un autocar por la carretera que une Arriondas con Ribadesella. La noche les sorprendió en plena aventura, por lo que en Soto de Dueñas, se vieron obligados a finalizar el descenso. Recorrieron 14 kilómetros en 7 horas en las que sin saberlo habían sembrado la primera semilla para el Descenso Internacional del Sella. Dionisio y los amigos habían iniciado lo que a la postre se convirtió en El Descenso del Sella y de la Fiesta de las Piragüas. no fue hasta el año 1930 cuando Dionisio realizó el trayecto completo desde Coya hasta Arriondas, y en el año 1931, hasta Ribadesella.
En el año 1932 quedaron ubicadas definitivamente la salida y meta del descenso en Arriondas y Ribadesella, respectivamente. En este año, tuvo lugar la primera edición de carácter competitivo, en la que tomaron salida trece palistas provenientes de Oviedo, Gijón, Ribadesella e Infiesto. Las primeras inscripciones de palistas de fuera de la comunidad llegaron en el año 1935. El Descenso del Sella estuvo cancelado (entre 1936 y 1943) debido a la Guerra Civil Española y a la postguerra, reanudándose el 11 de agosto de 1944, edición en la que sólo 11 piraguas tomaron la salida.
El Descenso del Sella se convirtió en internacional en el año 1951, cuando por primera vez en su historia cuenta con competidores extranjeros entre los deportistas inscritos. Italianos, portugueses y franceses se encontraban entre los inscritos. Es en 1955 cuando se inscribe el primer equipo de otro continente, América, con el equipo de Cuba. El año 1960, marca un hito en la historia del Descenso, se crea la Federación Española de Piragüismo. Separándose definitivamente la Federación Española de Piragüismo de la de Remo, y garantizando el futuro de la Fiesta de las Piraguas.
En la actualidad El Descenso del Sella cuenta con una participación que supera el millar de palistas y batiendo, año a año el número de participantes. En la actualidad, está considerada una de las pruebas más importantes del mundo en el panorama internacional de descenso de ríos.
Para más información del Descenso internacional del Sella pinchar este enlace